Reconocido internacionalmente por sus innovadoras y expresivas realizaciones del continuo, Webb Wiggins ha desarrollado una destacada carrera como clavecinista y director, colaborando con algunas de las principales agrupaciones de música antigua en los Estados Unidos. Ha actuado y grabado con conjuntos como el Folger Consort, Dryden Ensemble, King’s Noyse, Chatham Baroque, Oberlin Baroque Ensemble, Apollo’s Fire, Atlanta Baroque Orchestra, Smithsonian Chamber Players & Orchestra, Atlanta Symphony Orchestra y National Symphony Orchestra, entre otros. Su trabajo junto a solistas vocales e instrumentales le ha valido un gran reconocimiento dentro de la comunidad de la música barroca y anterior.
Además de su carrera como intérprete, Wiggins es un pedagogo de renombre en el ámbito del clavecín, la música de cámara barroca y la dirección musical de ópera barroca. Fue profesor asociado de clavecín en el Oberlin College Conservatory of Music durante once años y coordinador del programa de música antigua en el Peabody Conservatory of Music durante dos décadas. Ha impartido clases magistrales, conferencias y sesiones de formación en instituciones como la Shanghai Music Middle School y el Conservatorio Franz Liszt de Quito, así como en numerosos centros musicales de los Estados Unidos. Su actividad concertística lo ha llevado a escenarios en Europa, Taiwán, Nueva Zelanda y América del Norte.
Sus grabaciones pueden escucharse en los sellos Smithsonian, Dorian, EMI, Bard y PGM, incluyendo un álbum doble con obras para clavecín y órgano de Johann Jakob Froberger, así como interpretaciones de maestros italianos del siglo XVII en instrumentos históricos de la colección del Smithsonian.
Wiggins obtuvo títulos en interpretación de órgano en Stetson University y Eastman School of Music, además de estudios adicionales de clavecín en el Sweelinck Conservatory de Ámsterdam. Como una curiosidad que ilustra su espíritu aventurero, es posiblemente el único clavecinista en tiempos modernos que ha ofrecido múltiples conciertos en travesías transatlánticas.