El 1er Congreso Latinoamericano de Laudería Barroca es un evento pionero que busca reunir a lauderos, músicos y académicos de toda la región para compartir conocimientos, experiencias y técnicas relacionadas con la construcción de instrumentos históricos. Su realización responde a una necesidad urgente en América Latina, pues el acceso a instrumentos de época sigue siendo un desafío para intérpretes que buscan explorar el repertorio barroco con un enfoque históricamente informado.
El congreso contará con la participación de Gabriela Guadalajara, laudera mexicana, instructora principal y co-organizadora del evento. Su presencia representa un paso crucial en la construcción de una comunidad fuerte de la laudería histórica en la región, pues vincula el conocimiento artesanal con la investigación académica y la interpretación musical, lo que permitirá crear una simbiosis entre la construcción de instrumentos y la práctica interpretativa.
Los aprendices tendrán la oportunidad de sumergirse -por dos semanas- en talleres intensivos diseñados para proporcionar herramientas concretas en la construcción de violines barrocos. Estas sesiones permitirán la adquisición y el perfeccionamiento de habilidades técnicas, así como un intercambio de conocimientos entre lauderos y músicos que promueva una perspectiva de la construcción del instrumento profundamente ligada a su interpretación.
Además de la capacitación técnica, esta iniciativa es un paso esencial para garantizar el desarrollo a largo plazo de la interpretación históricamente informada en la región, ya que busca sentar las bases para la creación de una comunidad activa y colaborativa de lauderos en América Latina. En un contexto en el que la fabricación de instrumentos modernos ha sido el principal mercado para la laudería, la especialización en instrumentos barrocos representa una oportunidad de diversificación y crecimiento sostenible de un nicho económico alternativo y adicional.
Este congreso es, en esencia, un punto de partida para una transformación profunda en el panorama musical de la región. A través de la formación, la investigación y el fortalecimiento de redes de colaboración, ayudará en la consolidación de un espacio donde la música antigua pueda florecer con autonomía, apoyada en un instrumentarium propio y asequible - todo ello posible gracias a una comunidad de lauderos comprometidos con la excelencia artística.