Aires y Bailes del Barroco Lationamericano
¡Fiesta Criolla! celebra la diversidad y vitalidad de las músicas barrocas surgidas en Hispanoamérica, donde las influencias europeas, africanas y amerindias confluyen en formas llenas de ritmo, poesía y expresión. A través de piezas sacras y profanas, se revela cómo estas tradiciones musicales, enraizadas en la danza y la improvisación, transformaron el lenguaje barroco en un arte mestizo único. Obras de archivos catedralicios y códices históricos dan vida a una experiencia sonora que atraviesa siglos, evocando tanto las festividades populares como el refinamiento cortesano, y mostrando la continuidad de un legado que sigue vibrando en las músicas tradicionales de hoy.
Cachua al nacimiento de Christo nuestro señor
Códice de Trujillo (1783-85)
Anónimo
Recercada settima - Polo Margariteño
Tratado de Glosas (1553)
Diego Ortíz (c. 1517-70) - Soledad Bravo (n. 1943)
Queditito airecillos
Antonio Durán de la Mota (1675-1736)
Un juguetito de fuego
Melchor de Torres y Portugal (1551-1618)
Tonada del chimo
Tonada del Tuppamaro de Caxamarca
Tonada el Diamante
Tonada La Lata
Cachuyta de la montaña
Cachua La despedida
Lanchas para baylar
Códice Martínez-Compañón (1783-85)
A cierto galán su dama
Códice Zuola (1669)
Anónimo
Morenita con gracia es María
Juan de Araujo (1646-1712)
Qué dulcemente que canta
José Cascante (c. 1620-1702)
Toca la flauta
Alfonso Torices (c. 1635 - c.1684)
Un sarao de la Chacona
Libro Segundo de Tonos y Villancicos (1624)
Juan Arañés (c. 1580-1649)
23 de septiembre
7:30 p.m.
Teatro Otraparte
Entrada libre