La temporada 2025 llega de propuestas innovadoras, compuesta por una serie de conciertos de gran y pequeño formato en la que combinamos los repertorios más representativos de la música antigua y la tradición musical latinoamericana.
Serie de Conciertos
Abril 25 y 26 - Festival Internacional de Música Sacra de Quito
Morenita con Gracia es María; sincretismo en la tradición mariana en Hispanoamérica
En nuestra primera gira internacional, este programa recorre las diversas manifestaciones musicales de la devoción mariana en América Latina. Exploramos el sincretismo entre las influencias europeas y las tradiciones autóctonas, revelando una fusión única de espiritualidad y expresión artística.
Mayo 8 - Claustro Comfama, Patio-Teatro
Animalia; un bestiario sonoro del barroco
Inspirado en los Naturalia y Animalia, unas categorías de gabinetes de curiosidades barrocos que agrupaba colecciones de minerales, animales disecados, plantas y fósiles, este programa propone una exploración sonora de la naturaleza en la música barroca. A través de una cuidada selección de piezas, reconstruimos un universo sonoro en el que los ecos de la fauna y el mundo natural resuenan en el lenguaje musical del barroco
Agosto 1 - Teatro Otraparte
Tormenta e Ímpetu; turbulencia emocional en la sinfonía temprana
Dedicado al estilo Sturm und Drang, este programa nos sumerge en un torbellino de emociones a través de obras cargadas de dramatismo y sensibilidad. Presentamos conciertos y sinfonías de Carl Philipp Emanuel Bach, Franz Benda y Joseph Haydn, figuras clave de esta estética apasionada y contrastante.
Octubre 15 - Auditorio Fundadores
L'Orfeo; favola in musica
La emblemática obra de Claudio Monteverdi, considerada la primera gran ópera de la historia, llega por primera vez a Medellín. Con un elenco de artistas locales e internacionales, esta producción integrará escenografía, vestuario y actuación, ofreciendo una experiencia inmersiva que reinterpreta el mito de Orfeo a través de una lente contemporánea.
Temporada Académica
Junio - Sala Teresita Gómez UdeA
Ingenio e Improvisación; tres retablos literarios del Renacimiento
En colaboración con el proyecto de investigación La improvisación en el aprendizaje de los estilos musicales de la Universidad de Antioquia, este innovador programa fusiona la improvisación musical con la literatura renacentista. A través de un enfoque interdisciplinario, exploramos las conexiones entre la música y tres icónicas obras literarias: Don Quijote, Il Pastor Fido y Gargantua & Pantagruel.
Noviembre 7
Pajarillos Fugitivos; las canciones en el Códex de Fray Gregorio Zuola
Este programa, liderado por el tenor argentino Jonatan Alvarado, revive las obras contenidas en uno de los manuscritos más importantes de la música colonial en América Latina. A través de una interpretación históricamente informada, redescubrimos un repertorio que testimonia la riqueza y diversidad musical de la época virreinal.