Jorge Molina inició sus estudios de guitarra clásica en la Universidad de Antioquia bajo la tutela de Roberto Fernández. Posteriormente, en Francia, perfeccionó su formación en la École de Musique de Blanc-Mesnil con Philippe Pannier, obteniendo los diplomas de especialización y perfeccionamiento. Su interés por la interpretación históricamente informada lo llevó a cursar el Ciclo Superior de Perfeccionamiento-Concertista en música antigua (laúd y guitarra barroca) en el Conservatoire Régional de Paris. Culminó su trayectoria académica con el título de Doctor en Música y Musicología por la Universidad de la Sorbona.
Como intérprete, ha desarrollado una prolífica carrera en el ámbito de la música antigua y la interpretación históricamente informada. Ha sido concertista con el ensamble La Corte en Medellín y el Dúo de Guitarras Molina-Kahn en París. Asimismo, ha participado en diversos proyectos junto a destacadas agrupaciones, como el dúo con la flautista Katsura Takabatake (flauta traversa y shakuhachi), los ensambles T’Actus de la compañía de teatro musical Tjad Cie, Arte Pomposa, Abya Yala, Spicata y Cumbees, este último en colaboración con el percusionista Mauricio D’León. Entre sus presentaciones más notables, se cuentan su participación en Los 24 violines del rey en la Capilla Real de Versalles, El Juicio Final de Buxtehude con el Coro Juvenil de París y Le Bourgeois Gentilhomme de Molière en Toulouse.
En el ámbito pedagógico, ha sido profesor de guitarra en el Conservatorio de Dreux y en la École de Musique Carillon en Francia. En Colombia, se desempeñó como coordinador académico de la Escuela Sinfónica de Antioquia y actualmente es profesor de guitarra en la Universidad de Antioquia. Su compromiso con la formación y la difusión de la música antigua lo vincula activamente con la Academia de Música Antigua de Medellín, donde contribuye al desarrollo de su proyecto educativo.