El ethos que define su aproximación a la interpretación musical consiste en reunir el saber histórico, un conocimiento profundo de los instrumentos de época, y la sensibilidad moderna de un mundo multicultural para re-imaginar y comunicar diversos repertorios a un público actual.
David Esteban finalizó estudios de pre-grado en violonchelo en Baylor University, de maestría en violonchelo barroco y viola da gamba en Oberlin Conservatory, y de doctorado en interpretación histórica y musicología en Case Western Reserve University. Entre sus principales tutores se encuentran Gary Hardie, Catherina Meints, René Schiffer, Kenneth Slowik, Jaap ter Linden y Julie Andrijeski. Además de su interés en el quéhacer musical práctico como intérprete, David Esteban combina un trabajo riguroso en la investigación musicológica gracias a la guía de Peter Bennett, Ross Duffin y Susan McClary.
Como instrumentista ha ofrecido recitales y conciertos en instrumentos tan diversos como la vihuela de arco, el basse de violon, la viola da gamba y el violonchelo. Su actividad como investigador le ha permitido presentar proyectos en el marco de conferencias internacionales en Oberlin Conservatory, Indiana University y Case Western Reserve. Desde su regreso a Colombia se ha dedicado a liderar la formación de la interpretación históricamente informada en la escena musical local al frente de la Academia de Musica Antigua de Medellín y el ensamble Los Gustos Extranjeros.
En la AMAM, David Esteban está encargado de la curaduría de los programas, el diseño de las temporadas, la gestión del programa formativo, y la dirección musical de los conciertos.