Especializada en los repertorios barroco y clásico, Camila Toro realizó estudios de pregrado y posgrado con énfasis en música antigua en la Schola Cantorum Basiliensis. También es graduada en kinesiología musical de la Akademie für Musik & Kinesiologie, y en las terapias craneosacral y polarity de Freiburger Aasgauer Cranio- und Polarity Schule. Camila ha participado como solista en festivales y ciclos de conciertos en Europa, como el Stimmen & Freunde der Alte Musik de Basilea, el Kunstfest de Weimar, y el festival Musique Baroque d’Ambronay. En Colombia se ha presentado en la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Festival de Música Sacra de Bogotá, el Encuentro de Música Antigua de Villa de Leyva, y en el Festival de Música de Misiones de Chiquitos en Bolivia con los ensambles Alba Sonora, Alfabeto, y Musica Ficta.
Ha sido solista con las orquestas Sinfónica Nacional de Colombia, Nueva Filarmonía y Orquesta de la Universidad de los Andes. Cantó el papel de Rosalba en la temporada de la ópera “Florencia en el Amazonas” de Daniel Catán en el Teatro Colón de Bogotá. Ha acumulado más de 14 años de experiencia en la enseñanza y la pedagogía vocal del canto lírico en instituciones profesionales en Colombia y Europa, como el área de canto y el taller de ópera de la Universidad Central en Bogotá. Fue profesora de canto de L’Académie du Chœur de l’Orchestre de Paris, y es actualmente directora de Camila Toro Estudio y Atempo en Bogotá.