Inició su formación musical en la Universidad de Antioquia bajo la guía de Hugo Espinosa y posteriormente continuó sus estudios en Francia con François Veilhan, Sophie Dardeau, Isabelle Lartillot y Gaspar Hoyos, obteniendo sus diplomas con las más altas distinciones. Su desarrollo artístico se enriqueció con la orientación de músicos como Juliette Hurel, Luis Julio Toro, Michel Bellavance, Clara Novakova, Carlo Jans, Claude Lefêvre, Betsy Jolas, Pierre-Yves Artaud y Régis Campo, consolidando una destacada trayectoria en la interpretación de música de cámara y repertorio orquestal.
Su interés por la interpretación histórica lo llevó a entrar en contacto con el traverso, abordando el repertorio barroco y clásico desde una perspectiva estilística informada. En este ámbito, ha trabajado con especialistas en la práctica históricamente informada y ha participado en proyectos dedicados a la recuperación de sonoridades originales. Su compromiso con la difusión de este repertorio se ha reflejado en su labor con la Academia de Música Antigua de Medellín, donde ha contribuido a la formación de jóvenes músicos y a la interpretación de obras del período barroco en instrumentos históricos.
Ha sido integrante de la Orquesta del Conservatorio de Nancy y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta Sinfónica EAFIT. En el ámbito de la música de cámara, obtuvo el primer lugar en el concurso del Banco de la República, lo que le permitió presentarse en la Sala de Conciertos Luis Ángel Arango. Durante una extensa trayectoria con la Orquesta Filarmónica de Medellín, se desempeñó como flautista y piccolista, consolidándose como una presencia destacada en el panorama musical colombiano.